Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.
Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.
Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.
Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.
Gibberella intricansWollenw. [Anamorfo: Fusarium equiseti (Corda) Sacc.]. Arroz, maíz
Sinónimos: Del anamorfo: F. falcatum Appel & Wollenw., F. gibbosum Appel & Wollenw., F. roseum var. gibbosum (Appel &Wollenw.)Messiaen & Cassini, F. scirpi Lamb. & Fautr., Selenosporium equiseti Corda.
Taxonomía: Reino Fungi, Filo Ascomycota (Division Eumycota, Subdivision Ascomycotina, Clase Pyrenomycetes).
Descripción: Teleomorfo: peritecios superficiales, globosos a conicos, con una pared exterior rugosa. Ascas aclavadas. Ascosporas hialinas y fusoides, con 2-3 septos, de 21-33 x 4-5,5 μm. Anamorfo: al principio se producen fialidas laterales simples, aunque con el tiempo tambien produce conidioforos ramificados. Conidias con forma de hoz, pediceladas, con 4-7 septos y de 22-60 x 3,5-6 μm. Clamidosporas intercalares, solitarias o en pequenas cadenas, globosas y de 7-9 μm de diametro.
Huéspedes: Arroz, maíz.
Sintomatología: Produce la podredumbre de raiz y tallo en los cereales. Es causa secundaria de podredumbre de frutos y tubérculos en almacén.
Solarización del suelo como método de desinfección en Cultivo en invernadero.
Vídeo Solarización para Desinfección del Suelo en Invernadero
Pestalotiopsis maculans (Corda) Nag Raj de Madroño (Arbutus unedo) y algarrobo (Ceratonia siliqua).
Sinónimos: Hendersonia maculans (Corda) Lev., Pestalotia maculans (Corda) S. Hughes, Sporocadus maculans Corda.
Taxonomía: Reino Fungi, Hongos Mitosporicos (Division Eumycota, Subdivision Deuteromycotina, Clase Coelomycetes).
Descripción: Conidias de 22-30 x 5-9 μm, de cinco celulas, con celulas basal y apical hialinas, mientras que las tres intermedias son de color marron, las dos superiores mas oscuras que la inferior. Normalmente poseen tres apendices apicales (pueden variar de 1 a 4), de unas 17 μm de largo y un apendice basal de unas 6 μm de largo.
Huéspedes: Madroño (Arbutus unedo) y algarrobo (Ceratonia siliqua).
Sintomatología: Manchas necroticas de gran tamano (hasta 20 mm de diametro) en hojas, localizadas generalmente, aunque no exclusivamente, en los margenes de las mismas. En la especie A. unedo las manchas aparecen rodeadas por un halo rojo, mientras que en C. siliqua el halo es oscuro. El hongo provoca defoliacion.
Los Vinos de Navarra son vinos para todas las ocasiones y todos los gustos.
Nematodo de la espiga, Anguina sp., origina granos vacíos, posición erecta de la espiga en el momento de maduración, y enrollamiento de las hojas, retorcidas y quebradizas.
Estas son las Plagas, enfermedades y fisiopatías más frecuentes en el cultivo de la Sandía.
Comentarios
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.